Al cumplirse este jueves 15 años desde el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010, desde la oposición han salido a recordar no sólo la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera, quien una vez asumido su gobierno, debió encargarse de la reconstrucción, sino que también han puesto los dardos sobre la ex Mandataria Michelle Bachelet, quien tuvo que enfrentar la emergencia inmediata.
Esto en medio de la posibilidad de que Bachelet compita por un tercer periodo presidencial, tal y como le han pedido desde el PS. Decisión que estaría reflexionando y que en el oficialismo esperan zanje en el mes de marzo.
El terremoto del 27-F es sin duda uno de los capítulos más complejos del primer gobierno de Bachelet, no sólo por las vidas de chilenos que se perdieron durante la tragedia, sino que además porque la gestión de esas primeras horas no estuvo exenta de polémicas por las decisiones que tomaron las autoridades de la época.
Hay quienes creen que hasta el día de hoy los costos políticos por el tema perduran. Uno de los puntos que más se criticó en la época fue la fallida alerta de tsunami por parte de las autoridades y que derivó en una investigación judicial, conocida como el caso tsunami.
En el marco del cual incluso tuvo que declarar ante la fiscal de la época, la ex Mandataria, quien relató parte de lo ocurrido esa madrugada en la Onemi, hasta donde ella llegó una vez ocurrido el terremoto.
El Ministerio Público decidió no imputar a la ex Mandataria por su presunta responsabilidad en la muerte de 104 personas. En cambio, se llevaron adelante acciones contra otros seis implicados: el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende; la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández; el ex jefe de turno Johazziel Jamett; el director del SHOA Mariano Rojas; y sus asesores Andrés Enríquez y Mario Andina.
Según consignó El Mercurio en 2015, la Fiscalía consideraba que quien debió decretar la alerta de tsunami fue Rosende y no la Presidenta, pese a que ella estuviera presente en el lugar.
«Respetemos a las familias, no politicemos un drama tremendo y hagamos lo que tenemos que hacer para que el país sea mejor», había dicho en 2012 Bachelet a CNN Chile.
Otras voces también cuestionaron la celeridad con que se declaró el estado de catástrofe en la zonas afectadas del Maule y el Biobío, que implicó el despliegue de 14 mil militares. «Imagínese, para una coalición que ha gobernado el país por 20 años y que luchó contra la dictadura militar. La idea de tener a los militares en la calle no fue fácil», dijo el entonces ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.
Críticas de la oposición En un video difundido por la UDI en redes sociales, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, afirma que «Chile, un país de contrastes y desafíos, que los vivimos el 27F, cuando por la ineficiencia de la ex Presidenta Bachelet no se tomaron a tiempo las medidas que significaron pérdidas no solamente materiales, sino que de vidas humanas».
Cabe recordar que en caso de que sea candidata, desde la oposición buscarán que Bachelet de explicaciones de las reformas o problemas que tuvo en sus administraciones pasadas. A través de su cuenta de Instagram, la candidata Evelyn Matthei, también se refirió al 27-F, compartiendo un video donde aparecía el entonces Presidente electo Sebastián Piñera, abordando el plan de reconstrucción. Y luego aparecería Bachelet, descartando un tsunami en las costas, el cual efectivamente se produjo.
«Mientras algunos dudaban, Sebastián Piñera asumió el liderazgo desde el primer minuto, recorriendo las zonas afectadas y encabezando una reconstrucción histórica que hoy es valorada por millones. Su compromiso y acción demostraron que gobernar es tomar decisiones, no quedarse inmóvil», escribió en su publicación.
Más tarde, el abanderado de republicanos, José Antonio Kast, expresó en su cuenta de X que «hay tragedia que no debemos olvidar: La lentitud, los errores y negligencias inexcusables del gobierno de Michelle Bachelet fueron responsables de la muerte de cientos de chilenos. Un abrazo a los familiares de las víctimas del trágico terremoto del 27F».