La llegada de marzo acrecentó las expectativas en el oficialismo por despejar pronto el panorama presidencial. Es que si bien en el sector han surgido ya algunos candidatos, existe un consenso en el mundo político de que el silencio de la ex Presidenta Michelle Bachelet, afecta el surgimiento de esos y de otros posibles abanderados.
Y aunque la ex Mandataria dijo en varias ocasiones no querer competir nuevamente, desde el PS le pidieron reconsiderar su postura y están a la espera de que se pronuncie. La mínima esperanza de que ella emprenda una tercera candidatura a La Moneda, tiene en suspenso otras definiciones.
Así lo cree el director de Criteria, Cristián Valdivieso, quien en entrevista con EmolTV dijo hoy que «la paradoja de todo este cuento es que ella sigue mutis», pese a que «sigue siendo la única que aparece y que crece y el resto hay mustios, mustios de tanta sombra». Para él, «la Presidenta maneja muy bien su silencio. Siempre lo ha manejado por sus silencios, por sus pasos o ‘me enteré por la prensa’, esa manera de salir jugando en momentos de incómodo y su silencio ella lo maneja estratégicamente. Lo que me pasa a mí es que interpreto que a esta altura su silencio pasa a ser un silencio que tiene una suerte de irresponsabilidad, porque está toda la caballería apuntando hacia Bachelet».
Quien también abordó la situación del oficialismo fue la candidata de la UDI y de RN, Evelyn Matthei, quien esta mañana dijo en Tele13 Radio que en la izquierda, «nadie todavía ha estado posicionado porque de alguna manera Bachelet también está (…) Esta cosa que va o no va, ha taponeado la posibilidad de que surjan otros, pero los otros van a surgir.
Van a ser competitivos». ¿Qué pasa con Tohá? Una de las principales «afectadas», es la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien esta semana se espera que tome una decisión respecto a ser o no candidata.
Algo para muchos supeditado a lo que zanje Bachelet. Incluso en los últimos días surgió el rumor de que Bachelet declinaría su opción y de que apoyaría a la secretaria de Estado, quien esta semana saldría del gabinete.
En una columna titulada «Actriz de reparto» en La Tercera, el analista político Max Colodro, comentó que «quizá nunca terminaremos de entender por qué Michelle Bachelet dejó que se abriera la puerta a la posibilidad de una nueva postulación, si al final iba a mantener su negativa. La espera veraniega de una decisión que parecía ya zanjada ha generado un daño importante, del cual la expresidenta no va a poder eludir responsabilidades».
«Si ahora se confirma que no será candidata, ella y sólo ella habrá dejado a Carolina Tohá con el estigma de ser un ‘plan B’, que puede ahora ocupar un lugar protagónico en la medida en que la candidatura principal y, de consenso, no estuvo disponible. Contrariamente, si la exmandataria aceptara asumir su postulación, no tendría ningún sentido que la actual ministra del Interior se esté preparando para renunciar a su cargo», recalcó Colodro.
Y agregó que «competir con Bachelet es algo simplemente inconcebible. Así, la renuncia de Tohá al gabinete supone, de manera automática, que la expresidenta ha tomado la decisión de desistir». Igual de duro en su análisis fue el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien dijo que «el que quiere ser candidato o candidata tiene la posibilidad para hacerlo. Yo creo que si el candidato quiere ser candidato tiene que lanzarse ahora y no puede seguir esperando cual Penélope en el andén que Michelle Bachelet diga sí o no».
En esa línea, el gobernador cree que a la ministra «ya se le acabó el plazo» y «si es que ella tiene algún interés de ser candidata presidencial, tiene que salir del gobierno luego para poder desplegarse y también tomarse esta distancia respecto a un gobierno que, digamos las cosas por su nombre, marca treinta puntos, y con treinta puntos en Chile, que yo sepa la última vez que revisé la Constitución, no se gana. En consecuencia, tiene que salir a buscar apoyo en otros sectores».
«Carolina Tohá tiene un liderazgo sin duda importante, y ella tiene que tomar una decisión, tiene que tomar una decisión si quiere participar en esta primaria, a la cual nosotros la invitamos y creemos que es la primaria que permite abrirnos a un sector distinto, la otra es la primaria de la continuidad, y la continuidad de un 30% significa necesariamente perder la elección», sostuvo el presidente de la DC en EmolTV, Alberto Undurraga.
Según Valdivieso, «si hay candidatos que sienten que producto del silencio de Bachelet ellos han sido víctimas de esta situación, yo les diría, bueno, ¿por qué? lo que hay que hacer aquí es salir a desafiar un poquitito ese silencio y ponerse al servicio de un proyecto y decir estoy disponible y jugársela».
Con ello, apuntó que Tohá «quiere ser candidata, tiene que dar señales y tomar riesgos. Acá el que no toma riesgos no cruza el río».
«Aquí hay un juego de tiempos, donde efectivamente están buscando la mejor ecuación, pero sin duda para ella es mucho mejor salir antes que aparecer después como la segunda que viene a reemplazar a Bachelet», sostuvo.
Para Valdivieso, «si hay algo que tiene que hacer hoy en día, creo yo, Carolina Tohá, es salir a decir que va a ser candidata antes que la Presidenta Bachelet diga que no».
«Respecto de la ministra Tohá son definiciones que ella tiene que anunciar, su partido tiene que señalar finalmente si ella va a ser la candidata, porque ella no ha sido proclamada por su partido, por tanto, son definiciones que no me competen a mi referirme (…) Yo creo que ella es una buena candidata, ha sido una buena ministra, ha tomado el tema de seguridad con toda la urgencia que requería», sostuvo esta mañana la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, en Radio Universo.
Vodanovic además dijo que «la Presidenta (Bachelet) tiene una definición y la tiene hace mucho tiempo y ha sido muy clara y reiterativa en esto que es no ser candidata presidencial. Por lo tanto, todo este verano yo creo que se ha exagerado esto de la espera y la definición, porque yo no he visto ninguna seña en que vaya a cambiar de definición».
Por su parte, la propia ministra Tohá dijo este lunes que el tema presidencial se va a zanjar «muy próximamente», a la vez que descartó estar a la espera de lo que decida Bachelet: «No, para nada, son conversaciones con personas (…) en febrero entenderán que no todo el mundo estaba acá».